Acerca del uso de accesorios-"props"
- chandrayogaiyengar
- 1 may 2023
- 4 Min. de lectura
Así es como Guruji Iyengar explica por qué él introdujo accesorios en su práctica y enseñanza:
“Yo estaba preocupado probando diversas maneras de mejorar y perfeccionar mi propia práctica. solía recoger piedras y ladrillos tirados en las carreteras y los utilizaba como “soportes” y “pesas” para avanzar en el dominio del asana.
Los elementos de soporte ayudan a hacer las asanas con facilidad… el alumnos entiende y aprende más rápido asana con soporte porque el cerebro permanece pasivo. A través del cerebro pasivo uno aprende a estar alerta en cuerpo y mente. Los props son guías de auto-aprendizaje. Ayudan con exactitud sin errores” (70 Glorious years of Yogacharya B.K.S. Iyengar, página 391)
Si bien los elementos de soporte son una característica importante del Yoga Iyengar, no debe confundirlos con su esencia. Los soportes son un medio para lograr un fin - tales como la alineación, la estabilidad, la precisión y la prolongada permanencia en las asana.
El uso de los elementos de soporte expuesto aquí tiene como propósito dirigir nuestra conciencia a diferentes aspectos de las asana-s y a diferentes partes del cuerpo, con el fin de profundizar y ampliar la comprensión de estos. Al mismo tiempo, los practicantes deben tener cuidado de no desarrollar dependencia de los soportes; más bien deben emplearse inteligentemente en la búsqueda de una práctica madura y consciente.
Iyengar continúa su descripción:
“Ahora, hablando de los pros y contras de la utilización de props, una de las críticas formuladas contra los accesorios es que uno se habitúa y carece de la voluntad para intentar hacerlo de forma independiente. ¿Es esto culpa de los accesorios? ¡Ciertamente no! Los accesorios existen para sentir el asana. Pero nunca digo que deben usarse permanentemente. Los props dan el sentido de dirección: Cuando el sentido de dirección se establece, quiero que mis alumnos hagan las asanas de forma independiente, tarde o temprano… Los props están pensados para dar un sentido de dirección, alineación y para la comprensión de las asanas”.
Hay muchas maneras en que se puede usar los accesorios para mejorar el entendimiento de asana-s:
Cuando es usado como elemento de apoyo, los props, nos permiten estar más tiempo en asana-s difíciles con estabilidad (sthirata), espaciosidad y quietud (sukhata). Por ejemplo, Viparita Dandasana es una extensión hacia atrás avanzada; cuando la hacemos sin soporte, la mayoría de nosotros lucha, respira fuerte y se cansa rápidamente. Hacer la postura apoyado en una silla o en un arco de madera, nos permite soltar el excesivo esfuerzo y experimentar espacio interno y quietud, o en palabras de Patañjali, Sthira Sukham.
Los props se pueden usar para hacer la postura más difícil. Por ejemplo, en Adho Mukha Svanasana, cuando el ayudante empuja un bloque contra nuestras nalgas él o ella en verdad hace la postura más difícil (ver Variación 7 de esta postura en la pag. 38 del Volumen I). Pero este empuje enseña a nuestros músculos a trabajar en la dirección correcta. El accesorio se usa no para dar apoyo sino para activar. Luego, cuando hacemos la postura sin esta resistencia, podemos seguir imaginando que está y activar los músculos de la misma manera.
El Prop también puede ser usado para disminuir la carga de ciertas partes del cuerpo que tienden a estar sobrecargadas y hacer otras partes más pesadas y más estables. Esto es cuando el prop se usa para cambiar la geometría de la postura. Por ejemplo, en posturas de pie, la pierna de atrás debería funcionar como un ancla, tiene que estar pesada y estable. Levantar la pierna de adelante con una silla o bloque (ver Variación 10 de Utthita Trikonasana en la pag. 77 del Volumen I) cambia la geometría “normal” de la postura y así nos permite sentir cómo tiene que practicarse correctamente la postura.
Hay otros usos de los props que tiene sólo efectos mentales, Por ejemplo, colocar un cinturón debajo del borde del pie externo de la pierna de atrás en Utthita Trikonasana (como en Variación 3 de esta postura en la pag. 70 del Vol I) no da apoyo a la postura ni la hace más difícil. Tampoco cambia la geometría de la postura. Todo el propósito de este uso es dar sensibilidad y conciencia a una parte del cuerpo.
Resumiendo, los props hacen posible a cada persona mejorar su Sadhana (estudio y disciplina del yoga), independientemente de sus limitaciones físicas. Usando los elementos de apoyo adecuadamente uno puede;
Realizar asana-s que son difíciles de hacer de forma independiente
Lograr y mantener una correcta alineación durante la práctica
Incrementar la permanencia de forma relajada en asana-s que son desafiantes, y así obtener su beneficio completo
Estudiar e investigar asana-s en un nivel más profundo
Continuar practicando y mejorar la salud mientras se esté sufriendo de alguna limitación o lastimadura tanto crónica como temporaria
Como “no” usar Props.
Esta serie de Props para Yoga está escrita desde una fuerte creencia de que los props pueden ser una “guía para el auto aprendizaje”, que tiene un rol importante en la exploración de la asanas-s hacia una mayor profundidad. Sin embargo, si se usan los props por pereza, por falta de determinación o por ser indulgente en la práctica, se trata de un uso incorrecto. Es una tentación confiar en el prop y evitar el esfuerzo (Tapas) que se necesita para progresar, Uno no debería sólo buscar confort en el asana; las acciones que deben ser hechas, solo pueden ser aprendidas a través de Abhyasa - un continuo esfuerzo repetitivo y persistente (sutra I.14), Usar los props para evitar este esfuerzo debilitará su Sadhana y detendrá su progreso, El enfoque correcto es usar los props para prender una acción específica o un efecto específico y luego intentar recrear ese efecto y/o acción, cuando se hace el asana clásico sin accesorios.
Las posturas restaurativas tiene un rol importante en el equilibrio general de la propia práctica. Sin embargo, si tiene la posibilidad de practicar activamente y elige practicar en forma restaurativa muy a menudo, entonces fomentará el estancamiento y la inercia (Tamas) en lugar del interés y el dinamismo.
Props para Yoga, Una guía para la Práctica de Yoga Iyengar con Props, Eyal Shifroni, 2019. Traducción al español: Ruth Dobel y Noga Chepelinski
Comments