SIRSASANA - paro de cabeza
- chandrayogaiyengar
- 22 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar 2023

Efectos.
Sirsasana es el “rey de las posturas”. Controla el intelecto, el deseo, la memoria, la imaginación, y el pensamiento. El origen de las tres gunas está en el cerebro, la cabeza es centro de las calidades sattvicas. Controla el intelecto y la discriminación. Desde aquí un cerebro dominado por sattva puede funcionar con claridad.
Sirsasana estimula la circulación de la sangre al cerebro y la convierte en fresca y saludable. Activa la glándula pituitaria y pineal que afectan a la salud, la vitalidad y desarrollo del cuerpo. Es una de las posturas más vigorizantes.
La práctica del equilibrio sobre la cabeza, bien realizada rejuvenece y revitaliza el cuerpo entero. Las posturas invertidas contrarrestan los efectos de la ley de gravedad que ubica los órganos internos que tienen una tendencia a caer y a aflojarse e inclusive apelmazarse. Sirsasana les brinda nueva vida. El cuerpo se mantiene cálido con el incremento de la circulación de la sangre. La hemoglobina aumenta en la sangre y la respiración junto con la digestión, mejoran.
Muchas de las enfermedades suaves como resfriados, el dolor de garganta y de cabeza se curan con la práctica de Sirsasana debido a su efecto sobre el sistema inmunológico.
De todos modos, sus efectos principales afectan al cerebro, todos aquellos que sufran de cansancio, falta de vitalidad en el cuerpo o mente, intelecto pobre; desánimo, deben practicar Sirsasana religiosa y regularmente para conseguir fuerza y una mente clara y despejada.
En breve, Sirsasana desarrolla el cuerpo y disciplina la mente, así equilibra ambos.
Si puede sostener Sirsasana por 5 minutos sin soporte, y puede practicar las siguientes variaciones: empezar fcon Parsva Sirsasana y Parivrttaikapada Sirsasana, después hacer Eka Pada Sirsasana y Parsvaika Pada Sirsasana, Upavista Konasana y Baddha Konasana en Sirsasana son fáciles de realizar y no requiere mucha habilidad. Urdhva Padmasana en Sirsasana es más difícil y debe ser practicada primero cerca de la pared. Más tarde, cuando puede realizarse sin soporte, practicar Pindasana. Todas estas variantes deben ir una tras la otra. Los pies no siempre van hacia abajo. Posiblemente al principio precise practicar y dominarlas al mismo tiempo.
Comments